El Papa y el presidente alemán analizan la renovación espiritual-política
La necesidad de una "renovación espiritual-política", tras las dramáticas experiencias de las ideologías del siglo pasado, fue subrayada en la audiencia que Benedicto XVI concedió al presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler.
El presidente del país natal de Joseph Ratzinger vino a Roma para ofrecerle en la tarde del viernes un concierto en la Capilla Sixtina, en el que la Augsburger Domsingknaben y la Residenz-Kammerorchester München, dirigidas por Reinhard Kammler, interpretaron el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, para recordar los sesenta años de la República Federal de Alemania y los veinte años de la caída del Muro de Berlín.
Tras el concierto, al día siguiente, tuvo lugar el encuentro cara a cara del presidente con el Papa, de algo menos de 30 minutos, quien luego se reunió con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien estaba acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.
Según un comunicado de la Oficina de Información de la Santa, "durante los cordiales coloquios", además de recordar los dos aniversarios, "se analizó la actual crisis económica con sus consecuencias, así como la situación internacional, prestando particular atención a Europa y al continente africano".
Al final del concierto, Benedicto XVI había pronunciado un discurso en alemán en el que, al recordar el vigésimo aniversario de la caída del Muro, lo definió como "frontera de muerte que durante tantos años había dividido a nuestra patria y había separado por la fuerza a las personas, familias, vecinos y amigos".
"Entonces muchos vieron en los acontecimientos del 9 de noviembre de 1989 los albores inesperados de la libertad, tras la larga y dura noche de violencia y opresión de un sistema totalitario que, al final, llevaba a un nihilismo, a un vaciamiento de las almas", recordó.
"En la dictadura comunista, no había acción alguna que fuera considerada mala en sí misma o inmoral en todo caso. Lo que obedecía a los objetivos del partido era bueno, por más inhumano que fuera".
El obispo de Roma reconoció que hoy hay quien se pregunta si el orden social occidental es mejor y más humanitario.
Según el, "la historia de la República Federal de Alemania es una prueba" y esto, según el Papa, se debe en buena parte a la Constitución, que "exhorta a los hombres, planteándoles su responsabilidad ante Dios, a dar a la dignidad humana la prioridad en toda legislación estatal, a respetar el matrimonio y la familia como fundamentos de toda sociedad, así como a respetar profundamente todo lo que es sagrado para los demás".
El Papa concluyó deseando que sus compatriotas cumplan "el deber de la renovación espiritual-política, tras el nacionalsocialismo y tras la segunda guerra mundial" para construir una "sociedad libre y social".
http://iblnews.com/story/52247
Nota: Permítanme responder a como el mundo, todo el mundo responderá a este vacío de las almas y del nihilismo que corroe la sociedad occidental moderna según el papa.
Comprenden ahora todo los movimientos que se están dando a nivel mundial para reestructurar todo el sistema político y financiero, el ejemplo más fehaciente de la aplicación práctica de esta cita se encuentra en la entrevista con el presidente de Alemania.
¿A dónde nos conducirá todo esto?
Pues ahí lo tienen, le están llamando “RENOVACIÓN ESPIRITUAL-POLITICA”, que no es más que el resurgimiento del matrimonio Iglesia-Estado de forma disfrazada y sutil, y un regreso a la “edad media” en pleno siglo XXI. No queda ninguna duda a donde nos conducirán todos estos eventos que prometen llevarnos a la cima de apocalipsis 13 de la mano de los políticos que han retomado el discurso religioso para sí, en un intento de revitalizar la ya desgastada y desconfiable opción política del pluripartidismo mermado como consecuencia de esta crisis económica mundial, y que ha visto la opción de la unión con la iglesia como una forma de resurrección a similitud del ave fénix presentando al mundo una puesta en escena ya olvidada donde los reyes compartían su poder despótico junto con el poder asentado en Roma.
Marquen mis palabras, mis hermanos y mis amigos porque estamos a las puertas nuevamente del comienzo del sitio de Jerusalén con las consecuencias desastrosas que traerá la implantación de la abominación desoladora como resultado de esta “Renovación Espiritual-Política”.
¿Estaremos viendo esta señal ya ante nosotros?
Apelo a su lógica y a su raciocinio, pero más a su sentido espiritual para poder ver las cosas, en sus manos dejo la respuesta para que cada cual pueda sacar su propia conclusión, y les prometo que cosas aún mayores verán en los días por venir.
Que el Señor los bendiga.
alas97
La necesidad de una "renovación espiritual-política", tras las dramáticas experiencias de las ideologías del siglo pasado, fue subrayada en la audiencia que Benedicto XVI concedió al presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler.
El presidente del país natal de Joseph Ratzinger vino a Roma para ofrecerle en la tarde del viernes un concierto en la Capilla Sixtina, en el que la Augsburger Domsingknaben y la Residenz-Kammerorchester München, dirigidas por Reinhard Kammler, interpretaron el Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, para recordar los sesenta años de la República Federal de Alemania y los veinte años de la caída del Muro de Berlín.
Tras el concierto, al día siguiente, tuvo lugar el encuentro cara a cara del presidente con el Papa, de algo menos de 30 minutos, quien luego se reunió con el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, quien estaba acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.
Según un comunicado de la Oficina de Información de la Santa, "durante los cordiales coloquios", además de recordar los dos aniversarios, "se analizó la actual crisis económica con sus consecuencias, así como la situación internacional, prestando particular atención a Europa y al continente africano".
Al final del concierto, Benedicto XVI había pronunciado un discurso en alemán en el que, al recordar el vigésimo aniversario de la caída del Muro, lo definió como "frontera de muerte que durante tantos años había dividido a nuestra patria y había separado por la fuerza a las personas, familias, vecinos y amigos".
"Entonces muchos vieron en los acontecimientos del 9 de noviembre de 1989 los albores inesperados de la libertad, tras la larga y dura noche de violencia y opresión de un sistema totalitario que, al final, llevaba a un nihilismo, a un vaciamiento de las almas", recordó.
"En la dictadura comunista, no había acción alguna que fuera considerada mala en sí misma o inmoral en todo caso. Lo que obedecía a los objetivos del partido era bueno, por más inhumano que fuera".
El obispo de Roma reconoció que hoy hay quien se pregunta si el orden social occidental es mejor y más humanitario.
Según el, "la historia de la República Federal de Alemania es una prueba" y esto, según el Papa, se debe en buena parte a la Constitución, que "exhorta a los hombres, planteándoles su responsabilidad ante Dios, a dar a la dignidad humana la prioridad en toda legislación estatal, a respetar el matrimonio y la familia como fundamentos de toda sociedad, así como a respetar profundamente todo lo que es sagrado para los demás".
El Papa concluyó deseando que sus compatriotas cumplan "el deber de la renovación espiritual-política, tras el nacionalsocialismo y tras la segunda guerra mundial" para construir una "sociedad libre y social".
http://iblnews.com/story/52247
Nota: Permítanme responder a como el mundo, todo el mundo responderá a este vacío de las almas y del nihilismo que corroe la sociedad occidental moderna según el papa.
El mundo no conoce más que tempestades, guerras y discordias. Sin embargo las gentes se unirán bajo una misma dirección, la de la potencia papal, para OPONERSE A DIOS en la persona de sus testigos. Esta unión es cimentada por el gran apostata. 3JT 171 (1902). EUD 135
¿A dónde nos conducirá todo esto?
Pues ahí lo tienen, le están llamando “RENOVACIÓN ESPIRITUAL-POLITICA”, que no es más que el resurgimiento del matrimonio Iglesia-Estado de forma disfrazada y sutil, y un regreso a la “edad media” en pleno siglo XXI. No queda ninguna duda a donde nos conducirán todos estos eventos que prometen llevarnos a la cima de apocalipsis 13 de la mano de los políticos que han retomado el discurso religioso para sí, en un intento de revitalizar la ya desgastada y desconfiable opción política del pluripartidismo mermado como consecuencia de esta crisis económica mundial, y que ha visto la opción de la unión con la iglesia como una forma de resurrección a similitud del ave fénix presentando al mundo una puesta en escena ya olvidada donde los reyes compartían su poder despótico junto con el poder asentado en Roma.
Marquen mis palabras, mis hermanos y mis amigos porque estamos a las puertas nuevamente del comienzo del sitio de Jerusalén con las consecuencias desastrosas que traerá la implantación de la abominación desoladora como resultado de esta “Renovación Espiritual-Política”.
Para obtener popularidad y apoyo, los legisladores cederán a la demanda de una ley dominical…
Como el acercamiento de los ejércitos romanos fue para los discípulos una señal de la inminente destrucción de Jerusalén, esta apostasía podrá ser para nosotros una señal de que se llego al límite de la tolerancia de Dios.-2JT 150-151 (1885) EUD 136.
Como el acercamiento de los ejércitos romanos fue para los discípulos una señal de la inminente destrucción de Jerusalén, esta apostasía podrá ser para nosotros una señal de que se llego al límite de la tolerancia de Dios.-2JT 150-151 (1885) EUD 136.
Apelo a su lógica y a su raciocinio, pero más a su sentido espiritual para poder ver las cosas, en sus manos dejo la respuesta para que cada cual pueda sacar su propia conclusión, y les prometo que cosas aún mayores verán en los días por venir.
Que el Señor los bendiga.
alas97
Comentario